1. Base de conocimiento
  2. Estructuración del software

¿Cómo crear un empleado para pago por horas?

📌 En Pymes+, no es necesario crear a un empleado con tipo de contratación por horas. En vez de ello puedes crear un concepto cuya unidad de medida sea por horas y no por valor. 

  • 💻 Ingresa a través de: Estructuración ➡️ Nómina ➡️ Conceptos de nómina.
  1. Ubícate en el campo: 'Código' y crea un código según esta información:
    1. Si deseas crear devengados, toma cualquier consecutivo disponible entre 0000 y 4999.
    2. Para deducciones, utiliza los números del 5000 al 9999.
    3. 🚨 Importante: Debes asignar el límite máximo de horas mensuales en la liquidación, asegurándote de que este tope coincida con la normativa vigente en Colombia.
      1. 2024: 46 horas semanales
      2. 2025: 44 horas semanales 
      3. 2026: 42 horas semanales
    4. Baja a la casilla: 'Unidad' y elige 'Horas'
  2. Luego, marca la opción: devengo.
  3. En la sección de tasas y porcentajes, asegúrate de marcar las opciones que afecten el cálculo de las prestaciones sociales, parafiscales y seguridad social.
    1. ⚠️ Si no están marcadas, no afectarán la contabilización para dichos conceptos. Entonces, marca según necesites que sean afectadas las prestaciones sociales. 
    2. 💡 Escribe el porcentaje que necesitas, puedes guiarte por otros conceptos ya creados.
  4. Baja a la casilla: 'Cuenta PUC'  y asigna la que corresponda, teniendo en cuenta que:
    1. Si es un devengado, genera un gasto con un débito a la cuenta PUC elegida.
    2. Pero si es una deducción, genera un descuento al empleado y un crédito a la cuenta PUC seleccionada.
  5. Clic en el disquete para guardar.
  • Esta imagen es un ejemplo:

Captura de Pantalla 2024-08-15 a la(s) 9.07.06 p.m.

⚠️ Recuerda modificar el concepto cada año hasta llegar al límite máximo en el 2026