¿Cómo realizar un descuento a pie de factura en Pymes+?

¿Que es?

El descuento pie de factura es aquel descuento que el proveedor otorga a su cliente y que aparece en la factura, generalmente en la parte inferior de la misma, de ahí su nombre.

  • Conocido también como descuento comercial, este tipo de descuento no está condicionado, lo que significa que puede ser otorgado al momento de realizar la transacción económica, al momento de facturar. Es por esta razón que siempre se encuentra incluido en la factura.

¿Como se registra en las ventas de Pymes+?

📌 Registra los descuentos comerciales a pie de factura, en la venta de artículos así:

  • 💻 Ingresa a través de: Ventas ➡️ Facturación ➡️ Factura de ítems (o cualquier tipo de facturación)
  1. Escoge la numeración emitida por la DIAN
  2. Clic en el check de color verde para continuar ✅
  3. Selecciona el nombre del cliente 
  4. Verifica la forma de pago y los centros de costo 
  5. Clic en el signo ➕ para agregar los detalles a tu registro (Items o servicios)
  6. Marca la casilla que dice: "Dsct 2"
    1. En la casilla de enfrente escribe la tarifa que vas a otorgar 
  7. Revisa que los impuestos aplicados estén correctos 
  8. Clic en el disquete para guardar. 
    1. ⚠️ Recuerda que: este descuento afecta disminuye la base tributaria para el cálculo de los otros impuestos
    2. Por ejemplo:
      Valor venta $ 35.000
      [-] "Dsct 2"

      $3.500

      [=] Base para impuestos $ 31.500
      [*] IVA 19% $ 5.985
      [*] Retefuente $ 787,5
  9. Esta imagen es un ejemplo:

Captura de Pantalla 2024-06-04 a la(s) 11.45.02 a.m.

¿Cuál es la distinción entre el descuento aplicado al pie de la factura y el descuento registrado en la casilla que dice: %Dsc en el detalle del artículo o servicio prestado?

📌 El descuento aplicado en la casilla junto a la descripción de tus artículos o servicios reduce el valor de tus ingresos en el registro de la venta, a diferencia del descuento a pie de factura que lleva el valor del descuento a una cuenta PUC de gasto.

⚠️ Dependiendo del impacto tributario que desees tener debes consultar con tu asesor contable.